
La artista reconocida de la música afroperuana Susana Baca se presenta este jueves 5 de junio en el Teatro Coliseo Podestá, ubicado en calle 10 entre 46 y 47 N°733, a las 21.
La mujer de la música peruana, es la heredera y quizás la última de una leyenda de artistas que han cantado desde el corazón a sus reivindicaciones sociales y desde el alma a sus raíces.
Es así que Susana Baca, con sus más de quinientos conciertos, sus premios Grammys, sus condecoraciones y las luces de un cargo político como ministra de cultura, es y será la representante del cantar con finura y con sabor.
Hablar de ella es encontrarse con alguien sencilla como encantadora, amiga de la inmensa Chabuca Granda, fue llamada por la autora de "La flor de la canela" como su sucesora. Dentro de sus participaciones lo hizo junto a Calle 13 la canción "Latinoamérica", con la brasileña María Rita y la colombiana "Totó" La Momposina y recientemente con Snarky Puppy, el joven colectivo de fusión liderado por el bajista Michael League.
La artista desde pequeña ha estado rodeada de músicos; su padre era guitarrista, su madre bailarina, sus tías cantaban y sus primos fueron los creadores del grupo Perú Negro. Ellos han sido un gran impulsor de su carrera.
Logró ganar dos becas del Instituto de Arte Moderno del Perú y la otra del Instituto Nacional de Cultura Peruana, para investigar las raíces de la tradición musical peruana, además de obtener el premio de interpretación y composición en el primer Festival Internacional de Agua Dulce.
Estudió educación en la Universidad Enrique Guzmán y Valle "La Cantuta", en donde se graduó en 1968. Esta misma institución le concedió el 20 de noviembre del 2009, el Doctorado Honoris Causa. Prima hermana de Caitro Soto (recopilador del clásico “Toro Mata”) Susana, la intérprete de “María Landó”, sigue construyendo sueños y proyectos como el que trabaja con su compañero, el sociólogo boliviano Ricardo Pereira, “la primera escuela rural de música, el Museo de la Memoria, dedicado a perennizar el aporte cultural afro, chino y andino en Cañete, su lugar en el mundo.
Las entradas las pueden adquirir Plateanet o Coliseo Podestá (calle 10 e/ 46 y 47 N°733)