Información General
El 11 y 12 de junio

Los docentes de la UNLP adhieren a medidas de fuerzas de CONADU y paran por 48 horas

La protesta se enmarca en un plan de lucha nacional frente al ajuste presupuestario del Gobierno nacional.

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) verá interrumpidas sus actividades académicas los días martes 11 y miércoles 12 de junio, como resultado de un paro de 48 horas convocado por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) y al que adhiere la Asociación de Docentes de la UNLP (ADULP).

La protesta se realiza en reclamo de una recomposición salarial, paritarias libres y un mayor presupuesto para las universidades públicas, en el marco del ajuste económico impulsado por el gobierno nacional.

La medida, que afectará a todas las facultades y colegios dependientes de la casa de estudios, fue definida tras un plenario de secretarios generales de CONADU, que resolvió profundizar las acciones de protesta ante la falta de respuestas del Ejecutivo a los reclamos del sector universitario.

Según confirmó Octavio “Tato” Miloni, secretario general de ADULP, el paro será con “no asistencia a los lugares de trabajo”, lo que implicará una paralización total de la actividad académica durante ambas jornadas.

Además del paro, se llevarán adelante actividades de visibilización como clases públicas, asambleas y charlas abiertas, con el objetivo de difundir los reclamos a la comunidad universitaria y a la sociedad en general.

“La situación en las facultades y colegios es crítica. Los docentes no podemos seguir trabajando en estas condiciones, con salarios que no alcanzan y un presupuesto universitario que no garantiza el funcionamiento de las instituciones”, expresó Miloni en declaraciones radiales.

La protesta se enmarca en un plan de lucha más amplio que incluye una nueva Marcha Federal Universitaria prevista para la segunda quincena de junio, al cumplirse un año de la histórica movilización del 2024. En ese contexto, CONADU y otros gremios del sector han denunciado una pérdida sostenida del poder adquisitivo de los salarios docentes desde diciembre del año pasado, y un estancamiento en las negociaciones paritarias.

Carlos De Feo, secretario general de CONADU, afirmó que “es imperioso que el Congreso dé respuesta a los reclamos del sector educativo. Necesitamos una recomposición salarial urgente y un presupuesto que garantice la continuidad de la educación pública”.

En esa línea, se presentó recientemente en el Congreso un proyecto de Ley de Financiamiento Educativo Universitario, que busca garantizar aumentos salariales por encima de la inflación y recursos suficientes para el funcionamiento de las universidades nacionales.

Durante el mes de mayo, la UNLP ya fue escenario de distintas medidas de fuerza. El 23 de mayo, docentes y no docentes paralizaron sus tareas con una adhesión del 90 y 97 por ciento respectivamente, en una jornada que incluyó también una masiva participación en la Marcha Federal Universitaria del 28 de mayo.

Con la confirmación del nuevo paro de 48 horas y la amenaza de nuevas medidas entre el 23 y el 27 de junio, la universidad platense inicia una semana clave en un conflicto que se replica en todo el país y que, según advierten los gremios, podría profundizarse si no hay avances concretos en las negociaciones con el gobierno nacional.

“La universidad pública está en crisis porque los trabajadores no podemos llevar adelante nuestras tareas dignamente. El alto acatamiento a las medidas demuestra el ánimo de la comunidad universitaria frente a este escenario crítico”, concluyó Miloni.

Lectores: 363

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: