Los desafíos de la UCR en la agenda política y legislativa de la ciudad
El reelecto presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) de La Plata, Pablo Nicoletti, se prepara para una intensa agenda de trabajo tras la interna en la que se impuso ante el ex concejal Fernando Gando. El dirigente busca fortalecer su liderazgo y potenciar la influencia del partido en el ámbito político platense.
Según pudo saber NOVA, la conducción de los boinas blancas sigue con la mira puesta en establecer nuevas articulaciones con otros partidos políticos e instituciones y tiene guardada bajo la manga la necesidad de construir alianzas que permitan enfrentar los desafíos que presenta el contexto actual.
Felicitaciones a los vecinos de El Peligro por su 150° aniversario. Enorme el esfuerzo diario para hacer de El Peligro un lugar mejor. Hoy es un polo avícola y productor de frutas, verduras y flores, pero la zona merece más infraestructura para crecer. Estamos convencidos en… pic.twitter.com/qRKo3G1Qlx
— Pablo Nicoletti (@pablonicoletti_) November 24, 2024
Parte de su estrategia implica seguir de cerca la labor del bloque de concejales, presidido por Diego Rovella, a quienes brinda apoyo logístico para que trabajen con firmeza para asegurar que el intendente Julio Alak dé certezas sobre la ejecución de obras públicas prioritarias para 2025.
Prevención de Inundaciones, prioridad
Uno de los temas más difundidos por el bloque fue la resistencia al cambio de denominación del puerto de La Plata, un asunto que ha suscitado un amplio debate y que es visto como un símbolo de la identidad local. Los radicales consideran que la preservación de la nomenclatura histórica del puerto “es fundamental para mantener el legado y la conexión de la ciudad con su historia”.
Este conflicto no solo aborda el aspecto simbólico, sino que también incluye cuestiones económicas y logísticas que podrían afectar directamente a los ciudadanos. A su vez, el presidente del partido buscaría revitalizar la actividad del centro de estudios partidario denominado “Futuro”, reconociendo que el impulso intelectual y la formación de propuestas concretas son esenciales para ofrecer respuestas a una ciudadanía que vive protestando por la falta de propuestas de la clase dirigente.
Algo, con respecto a futuros estudios parece haber sugerido, dado que uno de los puntos que volvió a poner en la agenda es la necesidad de implementar un programa de control de riesgo para prevenir inundaciones. Este tema cobró relevancia en los últimos años por la frecuencia de eventos climáticos extremos que han impactado en la región, y es visto como una cuestión prioritaria que debe ser abordada con urgencia.
En la semana se juntó, por tal motivo, con el mayor experto en la temática en la región que es el ingeniero hidráulico, Pablo Romanazzi.
Sin embargo, el camino de Nicoletti y del oficialismo platense no está exento de complicaciones. La reciente decisión de la justicia federal, que declaró a Miguel Fernández como ganador en la interna provincial, generó un ruido significativo en el partido. Fernández pertenece a la lista opositora que le ganó a la lista 15, que Nicoletti había apoyado, lo que ha agudizado las tensiones dentro de la UCR.
Esta situación no solo afecta las dinámicas internas del partido, sino que también plantea interrogantes sobre la continuidad de un bloque dividido en la Cámara de Diputados, donde los desacuerdos y la falta de cohesión pueden limitar el impacto de sus propuestas.
La ventana que se abre en las próximas reuniones de la Junta Central será crucial.
Allí, los integrantes del partido discutirán no solo la estrategia para afrontar los desafíos mencionados, sino también cómo manejar la fuerte presencia de la oposición interna, representada por aquellos que responden a Miguel Fernández y al senador nacional Maximiliano Abad.
Este ambiente de descontento y divisiones internas podría complicar los esfuerzos de unificación que Nicoletti quisiera establecer cuanto antes. En este contexto, la coordinación en el bloque de concejales se vuelve fundamental para asegurar que el partido tenga una voz clara y articulada frente al intendente Alak y la oposición. Con múltiples frentes de diálogo abiertos y un programa de acción en constante desarrollo, la UCR de La Plata se halla en un momento decisivo.
La habilidad con que se maneje Nicoletti para gestionar estas relaciones, lidiar con las presiones internas y proponer soluciones concretas a los problemas de la ciudadanía determinará el rumbo del partido en los próximos años.
El radicalismo local tiene ante sí la apuesta fuerte por desplegar su capacidad de articulación con otros actores, la defensa de los intereses locales y la atención a las problemáticas urgentes sociales y económicas en la región.
Habrá que ver si se llega a tiempo para construir una imagen de opción de alternativa con vocación de gobernabilidad en la capital bonaerense.