Panorama Político Platense
El escenario

La política en su peor momento se prepara para una nueva elección

Varios caminos para poder elegir. (Dibujo: NOVA)

La anomia que envuelve a los argentinos es cada vez más profunda tanto en el día a día que vive la sociedad donde las instituciones están totalmente desprotegida, la economía en declive en el bolsillo de las personas y un latigazo importantísimo por parte de la inseguridad de las calles, hacen que la próxima elección solamente se respire en el mundillo político y no atañe al común de los ciudadanos.

Con este panorama desalentador en donde los hechos de violencia se van acrecentando de manera desproporcionada habiendo casos que se asemejan a la película “un día de furia”, la sociedad descarta las jugadas políticas que solamente redundan en acusaciones de un sector a otro, pero confluyen en acuerdos que posibilitan, entre otras cosas, permitir que un legislador tenga un sueldo de 10 millones cuando miles de argentinos pasan hambre.

Los peronistas se reproducen

Los peronistas afirman que los ruidos internos en sus disputas no son síntomas de rupturas, sino que se están reproduciendo, aunque por estas horas todo el mundo político sabe que esta grieta interna no se sutura más.

Por un lado, Axel Kicillof y Andrés "Cuervo" Larroque, se revelaron internamente al kirchnerismo y decidieron empujar su propio espacio alejándose de Máximo Kirchner y por ende de Cristina Fernández de Kirchner, entendiendo que la ex presidenta ya estaba extinta en su participación política.

Con un gasto obsceno en movilización, había micros desde el Cementerio de La Plata casi hasta Arana, el gobernador converso de la Cámpora aglutinó a una parte importante del viejo peronismo en un acto en UPCN, donde revalorizó este sector partidario que ya estaba casi en retirada masticando su bronca entre tantas divisiones, corrientes y subgrupos como suele aglutinar esta fuerza desde la muerte de su conductor hace más de cuarenta años.

Allí se convocaron infinidad de dirigentes de un peronismo ortodoxo que se identifican con políticas más ligadas a Juan Domingo Perón y alejados de la influencia del kirchnerismo que abraza tendencias de izquierda, esta vez, siguiendo a Axel Kicillof sin cuestionar su pasado. Muchos de los presentes fueron parte de la tribuna que agasajaba a Carlos Menem, entre ellos el propio intendente Julio Alak.

Kicillof lanzó el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), con el apoyo de Alak por La Plata, Mario Secco (radical convertido a kirchnerista) de Ensenada y Fabián Cagliardi, un barrilete cósmico que se acomoda a sus intereses.

Estuvieron la mayoría de los concejales de Unión por la Patria (UxP), con la excepción del camporista Pablo Elías y la representante de Juan Grabois, Gisela Di Dio.

Se la vio a la ex Primera Dama, este comillas, del albertismo, la diputada nacional Victoria Tolosa Paz y su séquito de seguidores, hoy funcionarios de Alak.

Hasta la línea de los hermanos Bruera, antagónicos políticos de Alak estuvieron haciendo la cola para entrar.

Además de los legisladores provinciales Pedro Borgini y Lucía Iañez; el sector de Kolina fundado entre otros por Carlos Castagneto, hombre muy ligado a Alicia Kirchner; el movimiento Octubres de Gastón Harispe, como así también otras agrupaciones de paladar kirchnerista que descartaron la conducción de Cristina Fernández y siguen ahora a Axel Kicillof, se mostraron varios gremialistas de UPCN, la CTA, UOM, SOEMLP, y varios sectores más.Todos metiendo panza y buscando salir en la foto panorámica del escenario.

A las pocas horas de lanzado este movimiento encabezado por Kicillof, la ex presidenta concedió una nota al periodista, Gustavo Silvestre en C5N, registrando 8 puntos de rating en cable y rompiendo las marcas de espectadores a través de las redes.

Allí, Cristina Fernández, titular del Partido Justicialista (PJ), anunció su candidatura en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires por la tercera sección electoral.

Como coronario de toda esta historia, en los primeros días de esta semana que se termina, trascendió que luego de medirse en un acto y una entrevista, habría aparecido una conversación entre la ex Presidente y el gobernador, con la intención de acercar partes y buscar un acuerdo que los beneficie a ambos.

Por otro lado, muchos opinan que este matrimonio político está muerto y que la charla rondó en la división de bienes y saber quién se quedaba con el hijo de la pareja: Sergio Tomás Massa.

Presentaron una nueva opción de centro

Hace una semana quedaba rondando la pregunta de qué iban a hacer los radicales luego de la imposición de La Libertad Avanza (LLA) por sobre el PRO de Mauricio Macri, sector que terminó arrastrándose para lograr un acuerdo político frágil con la mira en las próximas elecciones.

El radicalismo, fusible indispensable de acuerdo políticos desde el Congreso de la Nación, pasando por las legislaturas provinciales y llegando a los Concejos Deliberantes, hasta hace pocos días quedaban relegados de todos.

Juntos por el Cargo cambió de mandamás. Aquel que ayer necesitaba de ayudas hoy se emerge como el líder, Javier Milei, y golpea la mesa ordenando quiénes se van a sentar.

Los radicales, astutos como gatos entre la leña, atentos a que quedaban afuera del reparto de poder, lanzaron una nueva fuerza política para aglutinar a propios como extraños en una movida que ocupará la sección del centro de la política.

En La Plata, esta alianza se traduce en un importante sector de la UCR aglutinando también a la Coalición Cívica, el GEN, el socialismo y a un sector peronista que fue parte importante del PRO y a ex macristas.

El nuevo espacio político local se llama “Ahora”. Allí confluyen la UCR y los aliados de cara a la competencia política del 7 de septiembre con muchas caras conocidas. A los concejales Javier Mor Roig, Manuela Forneris, Gustavo Stafolani, Diego Rovella y Melany Horomadiuk, se le sumaron los diputados provinciales Pablo Domenichini y Matías Civale.

Por el GEN, el pequeño sector político que acompaña la figura de Margarita Stolbizer estuvo representado por Juan Conte y el ex concejal Gastón Crespo. Sentado muy cerca, un ex aliado político de épocas de la Alianza, el socialista Emiliano Fernández, concejal mandato cumplido.

Otro que se sentó fue el ex legislador Daniel Lipovetzky que, tras varios pedidos de pista en el PRO, luego en La Libertad Avanza y tras haberse sentado a negociar directamente con el intendente Julio Alak, terminó siendo parte de Ahora.

La participación de la Coalición Cívica, aunque muchos se lo preguntan sigue existiendo lo mismo que el GEN, estuvo representada por un filósofo, Emilio Rodríguez Ascurra; mientras el peronismo, si se quiere llamar así a este sector disidente, tuvo su presentación a través de Gabriel Monzó.

La Libertad "Arrasa"

A pesar que la motosierra propuesta por el Presidente, Javier Milei, solamente vulneró derechos y sueldos de las clases trabajadora y de los más vulnerables, sin cambios en profundos en lo que la gente esperaba en cuanto a salud, seguridad y en torno las desigualdades sociales, el Partido presidencial sigue teniendo el respaldo de aquellos que tienen como bandera el antagonismo con el justicialismo.

Esta fracción importante, que llegó al gobierno siendo el furgón de cola del PRO, una vez en el poder se acomodó para relegar a sus socios que, sin condicionamientos y entregados a partir de la poco claridad política de Mauricio Macri, entregaron sus banderas.

Hoy por hoy, tanto a nivel nacional, provincial y local, el partido fundado por el hijo del dueño del Correo Argentino, navega en acuerdos poco ventajosos con la sola premisa de mantener cargos políticos y sin defender los intereses que los llevaron a ser una alternativa política.

En algo no le erraron y es la voluntad del PRO de no quedar en el corredor del centro, postura que asumirá la UCR y que tan mal le ha salido a personajes como Sergio Massa, Florencio Randazzo, Elisa Carrió, Margarita Stolbizer, Roberto Lavagna que intentaron mostrarse como una postura no alineada con las dos corrientes políticas más poderosas.

Lectores: 358

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: