
Si hiciéramos un listado de las apps más descargadas y utilizadas en Argentina, no nos llevaríamos ninguna sorpresa, en los primeros lugares estarían las que están en todos los países del mundo, Facebook, Whatsapp, Messenger, Tinder, Instagram, etc.
Lógicamente, los gigantes desarrolladores mandan en el mercado, aunque hay nuevas industrias que están pegando fuerte, como el juego online, con Casino en línea JackpotCity, las apuestas o incluso las aplicaciones de estadísticas y deportivas, que dan paso y permiten saborear el éxito a desarrolladores de menor tamaño, tanto locales como nacionales que aspiran a convertirse en gigantes. Además, cabe destacar que los casinos en línea están irrumpiendo con fuerza en los mercados y se han convertido en una opción de ocio atractiva y divertida para aquellos amantes de los juegos de azar que tan solo precisan una computadora para disfrutar de ello.
En el país, existen una serie de aplicaciones que se han desarrollado y que están adquiriendo verdadera importancia y se sitúan en el ranking de las aplicaciones más usadas. Hoy vamos a dar a conocer a alguien que dentro de muy poco tiempo no va a necesitar presentación, se trata de Mateo Bovio. Es un joven de 26 años que nació en Buenos Aires, ingeniero industrial que estando viviendo y trabajando en Italia, consiguió además una beca para un MBA del Colegio de ingenieros de Francia.
Además, había comenzado poco antes a desarrollar un proyecto y decidió apostar fuerte por él, se trata de FIDUS, un programa de fidelidad para pequeños comercios y grandes cadenas.
Actualmente, cuenta con unos 450 comercios adheridos y más de 100.000 usuarios en Capital Federal y el Gran Buenos Aires. Es un programa de fidelización de clientes, que les permite sumar puntos y sacar descuentos a través de una tarjeta o de una aplicación, estos puntos se pueden canjear tanto en pequeños comercios de barrio como en grandes cadenas. Los clientes realmente de esta aplicación son los comercios, los cuales consiguen aumentar sus ventas con nuevos clientes.
Hay tres modalidades: para estudiantes universitarios, para empleados de empresas y para clientes en general. En los dos primeros casos, se bajan la app y la validan con el mail de la universidad o de la empresa. De hecho, varias universidades privadas ofrecen descuentos especiales para sus alumnos, y bastantes empresas manejan los diferentes beneficios corporativos que les ofrecen a sus empleados. En todo caso, los comercios pequeños pagan una cantidad mensual aproximada entre $2.500 y $3.000 más IVA y las grandes empresas, dependiendo del número de empleados que tengan. Se trata principalmente de dar beneficios a sus empleados, ofrecerles promociones para conocer sitios nuevos, y ofrecerles descuentos para que vuelvan a los mismos.
Los creadores de esta app, son todos menores de 30 años, y trabajando actualmente unas 22 personas. Su principal tarea es seguir desarrollando la aplicación, que ya está muy presente en Argentina, y por supuesto expandirla por diferentes países, de hecho, en Italia está bastante avanzada y uno de los principales objetivos es introducirla en España.
Además, no nos podemos olvidar de alguna aplicación también muy utilizada y que son realmente muy útiles, además de haberse desarrollado en el país. Entre ellas, una de las más populares es RESERVATURNO, que nos permite solucionar la incomodidad de pedir horas en peluquerías, centros de estética y demás de forma muy sencilla.
Otra app muy práctica es CLINGOT, que parte de una idea muy simple: llevar toda tu historia clínica en tu teléfono. A esta iniciativa, además de los pacientes se han ido sumando muchos médicos y centros de salud.