A seis años del crimen de Emanuel Carllinni, la madre reclama ante la negativa de la apelación a la condena

Silvia Cirone, la madre de Emanuel Carllinni, el joven que murió hace seis años en La Plata al ser atropellado por un auto conducido por una mujer que pasó en rojo un semáforo y ni siquiera tenía licencia de conducir, reclama justicia debido a que no le dieron curso a la apelación por la condena del juicio.
Cirone habló con NOVA para indicar que en 2022 la Justicia condenó a Aída Heredia a tres años de prisión en suspenso, es decir que no fue encarcelada, y la inhabilitación para manejar por ocho años, y ante la apelación, el Juzgado Correccional N° 5 de La Plata la rechazó.
La mujer se quejó también porque “la Justicia habla de siniestro de tránsito cuando en realidad son crímenes de tránsito”.
Emanuel Carllinni fue atropellado cuando circulaba en su motocicleta el 24 de mayo de 2019 por la avenida 19 y 527. Una mujer colisionó al joven y producto de ello murió.
A dos años del suceso, la fiscal María Scarpino, titular de la UFI Nº 14 de Delitos Culposos del Departamento Judicial La Plata, cambió la calificación de la causa y solicitó la elevación a juicio contra Aida Daiana Heredia, responsable de la muerte de Emanuel, por el delito de “homicidio culposo agravado”, cuya pena en expectativa es de 3 a 6 años de prisión efectiva.
“Mi hijo Emanuel volvía de su trabajo y conducía su moto por la avenida 19. Al salir del semáforo, una cuadra después en 527, ella cruzó la calle sin mirar, distraída, hablando con su hija. Realizó una maniobra brusca por la cual mi hijo trató infructuosamente de esquivarla, pero su cuerpo dio de lleno contra el auto, quedando boca abajo en el suelo con graves heridas internas, que ella termina de agravar cuando abre la puerta del auto y le tira la moto encima. Veinte minutos después Emanuel murió”, recordó Silvia Cirone.
La causa durmió durante la pandemia y las pericias accidentológicas se fueron postergando, hasta que la fiscal decidió cambiar la carátula y pedir la elevación a juicio ante el Juzgado de Garantías.
En el pedido formal, Scarpino fundamentó que la maniobra fue realizada “infringiendo lo establecido por el artículo 41 inc. g) ap. 3 de la normativa vigente”, ya que la mujer iba a bordo de Peugeot 307 patente HYD 526 y no tenía registro de conducir, y en el requerimiento la fiscal remarcó que “la conductora no ha exhibido ni presentado la licencia que la habilitara para conducir, de lo que se infiere que no se encontraba en condiciones para ello”, un agravante para la causa.
Por otro lado, la madre de Emanuel contó que en el momento del accidente “no le secuestraron el auto; mientras mi hijo estaba agonizando ella se fue como si nada”, expresó compungida.
Carllinni era oriundo de la ciudad bonaerense de Lobos y había llegado hasta La Plata para estudiar.