Crespo presentó su propuesta de forestación contra el cambio climático: "El futuro depende de nosotros"

El concejal platense por el GEN, Gastón Crespo, presentó una propuesta para la región de forestación contra el cambio climático.
En ese sentido, indicó que “miles de expertos reconocidos internacionalmente advirtieron que, si en los próximos 10 años no llevamos adelante acciones significativas para frenar el calentamiento global, las consecuencias serán irreversibles”. Por otro lado, consideró que “en las ciudades podemos tomar medidas importantes, entre las cuales plantar árboles es una de las más directas y efectivas”.
En nuestra ciudad, los árboles no sólo son patrimonio histórico de todos los platenses, sino que también son fundamentales para mejorar nuestra calidad de vida. ¡Cuidemos nuestro arbolado y espacios verdes! 🌳👇 pic.twitter.com/dGIKbZsW7K
— Gastón Crespo (@gastoncrespoLP) January 12, 2020
Crespo manifestó que los árboles son “aliados” en esta problemáticas, y subrayó que “un solo ejemplar puede absorber hasta 150 kilos de dióxido de carbono al año, ayuda a enfriar el aire, regula el flujo de agua y reduce el consumo de energía entre 20 y 30 por ciento”.
En el caso de la región de la capital bonaerense, entendió que se pueden implementar diversas estrategias que, además de preservar el patrimonio arbóreo existente, permitirían forestar nuevas zonas.
En esa línea, Crespo informó que en la Comisión de Medio Ambiente del Concejo Deliberante, que él preside, se debatió un proyecto de la ONG Nuevo Ambiente para implementar un Plan Maestro de Arbolado Público.
“El mismo busca desarrollar y gestionar el arbolado público y los espacios verdes de La Plata, incluyendo lineamientos claros respecto a la protección, conservación e incremento del patrimonio forestal, así como protocolos sobre poda y extracción”, aseguró el edil, que agregó que “durante 2019 presentamos un proyecto para plantar un árbol por cada niño o niña nacido en la ciudad. Una iniciativa con una impronta muy noble y positiva que celebra la llegada de los platenses a la vida y, al mismo tiempo, promueve la forestación”.
Sobre esto último, Crespo añadió que “la propuesta plantea que, al llegar la primavera, todas las familias de niños o niñas nacidos durante el último año reciban un árbol y una plaqueta con el nombre del bebé; luego se les indicará el lugar donde plantarlos y se realizará una ceremonia para llevarlo a cabo colectivamente”.
El concejal del GEN insistió en la importancia de recuperar los espacios verdes de la región y hacer proliferar algunos nuevos para mitigar la problemática medioambiental. “El Parque Ecológico ubicado en Villa Elisa es un buen ejemplo de un área pensada como reservorio de flora y fauna, que además permite a los vecinos realizar actividades recreativas y deportivas al aire libre”, subrayó.
Por último, ejemplificando en el incendio del Amazonas o el de Australia, indicó que las catástrofes ecológicas “nos exigen que iniciemos este camino de manera urgente”, y concluyó: “Esto requiere la responsabilidad ineludible de los gobiernos en todos sus niveles, y el compromiso de todos los ciudadanos. Hoy más que nunca, el futuro depende de nosotros”.