Bordando Futuro: un proyecto que invita a los hombres a reflexionar sobre la violencia machista
Por Isaac Quispe Rojas, de la redacción de NOVA
Con el proyecto Bordando Futuro, el artista visual Gustavo Alfredo Larsen decidió trabajar sobre la problemática de la violencia a las mujeres en tiempos de Ni Una Menos.
Arraigado en el arte social, le explicó a NOVA: “Justamente lo que nosotros recordamos y las obras que más impactan son aquellas obras que han cumplido una función, como el Guernica de Picasso, por ejemplo”.
La convocatoria pública está dirigida a hombres de todas las edades e implica dos pasos: el primero consiste en una performance en el Pasaje Dardo Rocha, este viernes 27 de octubre, de 16 a 21 horas, donde todos los varones que se sumen, borden sobre piezas de tela nombres de mujeres que han sido víctimas de femicidio.
Con esas telas bordadas se armará después una suerte de quipu (herramienta que usaban los Incas para contabilizar unidades), que se utilizará para llevarlo a distintas actividades y marchas en defensa de los derechos de las mujeres.
En La Plata, es una iniciativa que se realiza por primera vez con esta temática pero anteriormente, el artista audiovisual realizó el quipu Femicidios Nacionales, motivado por la necesidad de crear ámbitos de acción para contribuir a la modificación de las violentas relaciones de género existentes, hacia otros códigos de comprensión, tolerancia y búsqueda de equidad de derechos.
“Realicé un tema muy grande que llevó tres años, después de la inundación, que se llamó Entre el Descarte y el Rescate”, donde trabajamos con los pianos que quedaron inutilizados. Hicimos un reparto de todas las piezas de los pianos. También ahí hicimos una performance”, explica Larsen.
Además, hizo una obra en las escalinatas del Museo de Ciencias Naturales de la Plata en homenaje al cacique mapuche Inakayal, que estuvo preso y sometido a vejámenes en ese lugar.
El tema del femicidio lo comenzó a trabajar este año con otros varones con la idea de analizar “qué responsabilidad tenemos nosotros en todo este proceso de la sociedad, que fundamentalmente sigue siendo machista. Así con la obra se busca plantear de qué manera podemos colaborar para que esto se vaya transformando. La acción de bordar es una acción simbólica, donde los hombres tienen que aprender algo que está dirigido casi exclusivamente a la mujer”.
“La mujer ha tenido también que buscar ocupar otros lugares y lo ha tenido que hacer sola. Esa idea de que entre nosotros también tenemos que debatir y charlar para ver cómo ocupamos otros lugares en la sociedad, qué situación de género vamos adoptando para modificar estas relaciones tan violentas que existen”. En realidad se trata de una acción simbólica para los hombres, que es aprender algo que hacen la mujeres para reconocer su espacio también.
Finalmente, el artista hizo una reflexión: “Creo que es una situación que hay que transformarla. Creo que la discusión hay que darla en todos los campos y que hay que aprender para que la sociedad sea diferente, porque la responsabilidad esta en todos y no solamente los gobernantes, sino que está en cada uno de nosotros y bueno, también tenemos que buscar que los que estén en el gobierno puedan responder ante situaciones de concretas que van más allá”.








Seguí todas las noticias de NOVA La Plata en Google News

























