Panorama Político Platense
Escenario local

Alak puso toda la carne al asador para el aniversario platense y una perlita en el Concejo Deliberante

La Plata cumplió 143 años y fueron 100 mil vecinos a plaza Moreno. El Concejo sesionó el martes. (Dibujo: NOVA)

La semana que termina tuvo como dato saliente la histórica celebración por el 143º aniversario de la capital bonaerense, una fiesta que eclipsó por momentos las rencillas políticas dentro del oficialismo y la oposición al alakismo.

El último miércoles, más de 100 mil personas colmaron plaza Moreno para festejar en el marco de un megafestival que cautivó al público con la presentación de Él Mató a un Policía Motorizado, Cruzando el Charco y Kapanga, entre otros artistas.

La bajada de línea del intendente Julio Alak a los organizadores fue “que todo salga perfecto” para el disfrute del vecino y tras el festejo las repercusiones en el microclima político y la ciudadanía fueron positivas.

Alak, que también fue al tedéum organizado por el Arzobispado local en la Catedral junto a funcionarios de UP (Paula Lambertini, Norberto “”Chucho” Gómez, Carlos Bonicatto y Sergio Resa, entre otros), fue parte de los festejos junto al gobernador Axel Kicillof: ambos comparten un proyecto político no camporista rumbo al 2027.

“Es una alegría inmensa que hoy celebremos en la ciudad, en varios lugares, el 143° aniversario. Estamos celebrando con un recital hermoso. Y esto no es aislado: forma parte de una semana denominada por primera vez la Semana de la Música, en donde rescatamos el perfil histórico-cultural de la ciudad”, destacó el jefe comunal platense.

Kicillof aseguró ser “un apasionado de la historia y, particularmente, de la historia de La Plata”. El referente principal del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) contribuyó significativamente para la restauración de los espacios públicos del casco (plazas San Martín, Rocha e Italia, por nombrar las más importantes) y como describió NOVA, considera a su ex ministro de Justicia como un aliado estratégico.

Semana de la música

El festival se enmarcó en la Semana de la Música, iniciativa impulsada por la gestión local que comenzó el sábado 15 y se extenderá hasta el sábado 22 de noviembre con propuestas culturales en distintos espacios.

Papelón en un homenaje tardío

En el ámbito legislativo y a la espera de la sesión clave del 27 de noviembre, el Concejo sesionó el último martes con un dato de color.

Tras el izamiento de la bandera del pabellón nacional, acto de tradición protocolar, el presidente del cuerpo Marcelo Galland le dio la palabra al concejal Juan Manuel Martínez Garnendia, -quien pegó el faltazo en varias sesiones-, quien tomó el micrófono para homenajear al recientemente fallecido Rubén “Chuby” Leguizamón, histórico dirigente de Tolosa y primer presidente del Concejo de Alak en 1991.

Garmendia se solidarizó con el senador provincial del PRO Marcelo Leguizamón, hijo del dirigente tolosano, y pidió “un minuto de silencio”.

La situación fue incómoda y dejó en ridículo al edil. Galland le recordó que el homenaje ya se había realizado en la última sesión extraordinaria, la semana pasada, justo cuando Garmendia no brillaba por su ausencia. “¿Ni siquiera lee los portales y las redes?”, se preguntó una edil del panperonismo.

“Perlitas” en el recinto de calle 12, donde en las próximas semanas habrá platos fuertes: COUT, pliego de transporte público y presupuesto 2026, entre los más importantes. Serán días agitados.

Lectores: 101

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: