Panorama Político Platense
El escenario político

Alak en la cubierta del barco de Kicillof y avances en el Concejo por el nuevo sistema de transporte y el COUT

El intendente de La Plata cada vez más subido al proyecto 2027 del gobernador. Los funcionarios Sergio Resa y Marcelo Giampaoli explicaron las iniciativas en comisiones del deliberante. (Dibujo: NOVA)

Atrás quedaron los nubarrones de la tormentosa derrota del 26 de octubre frente a LLA y en el peronismo platense comenzó a ganar el optimismo de cara a la agenda política que viene, con el alineamiento del intendente Julio Alak y otros 39 alcaldes bonaerenses tras el proyecto “Axel Kicillof 2027” y una agenda legislativa propia, que incluye el abordaje de temas clave en el Concejo Deliberante.

“La semana política que termina resultó favorable. Las elecciones quedaron atrás y hay que ver hacia el futuro”, repiten en el Palacio municipal de calle 12 con la atención puesta en jerarquizar la capital provincial a través de las obras de infraestructura y un paquete de temas, que, como anticipó NOVA, ya comenzaron a tratarse en el CD local.

Después del cónclave de Kicillof con los 40 alcaldes que respaldan su proyección nacional tras el sello Movimiento Derecho al Futuro (MDF) el panorama quedó más claro en la tropa kicillofista. “La Cámpora tuvo su turno y ahora deberían respetar el nuestro. Igualmente estamos abiertos al diálogo”, dijo un dirigente que milita en el espacio y camina los pasillos de Gobernación y de la municipalidad; uno de los nexos entre ambas gestiones.

Aunque no alcanzó para remontar la derrota, el escrutinio definitivo de las elecciones del 26O en la Provincia arrojó una diferencia menor entre los libertarios de Javier Milei y Fuerza Patria: poco más de 29 mil votos (41.43 a 41.10), lo que derivó en un reparto de bancas equitativo en la Cámara baja: 17 para los primeros y 16 para los segundos.

Ese achicamiento de la cantidad de sufragios reavivó las energías de cara al futuro en las filas del peronismo, sobre todo del sector más alejado del camporismo. El propio Alak habló de “los desafíos que se abren hacia adelante en esta nueva etapa” en un comunicado que posteó en su cuenta de X y compartió en sus redes.

Noviembre movido en el CD: transporte, COUT y Presupuesto

Además del ingreso al circuito legislativo del Presupuesto 2026, (estimado en casi 463 mil millones de pesos), un 30 por ciento más que el del 2025, que explicó ante los ediles del CD el secretario de Hacienda Marcelo Giampaoli, los temas que avanzaron en las comisiones del Concejo son el proyecto de ordenanza para modificar el actual sistema de transporte público, el pliego de licitación pública del servicio de micros para los próximos 10 años y la segunda parte del nuevo Código de Ordenamiento Urbano y Territorial (COUT).

Como publicó este Multimedios en un informe especial durante la semana, los usuarios de micros demandan más eficiencia en los recorridos y un sistema más operativo, superador al actual Sistema Urbano de Transporte (SUT), que se divide en cuatro zonas con unidades que recorren el casco y la periferia: Este, Oeste, Norte y Sur, además las líneas 275, 273, 202, 214 o las provinciales 307 y Unión Platense.

Entre las mejoras, según se explicó, habrá más unidades, ampliación de recorridos y un boleto combinado. También se realizará la ampliación del rondín universitario para agilizar el traslado de estudiantes de las casas de estudio de la UNLP.

El secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y futuro concejal alakista, Sergio Resa, presentó el pasado martes en las comisiones de Planeamiento y Transporte el proyecto de ordenanza para modificar el sistema vigente.

El funcionario trazó los aspectos centrales del expediente que fue elevado por el Ejecutivo la semana pasada y tuvo el acompañamiento de las presidentas de las respectivas comisiones, las ediles de Unión por la Patria, Cintia Mansilla y de La Libertad Avanza, Florencia Barcia.

Ahora resta que los concejales del peronismo -10 bancas- y la oposición -que se divide las 14 restantes entre libertarios, el PRO y los radicales- debatan sobre el tema en el recinto. La idea del Ejecutivo es que sea aprobado en la sesión del 27 de noviembre para que la adjudicación se efectúe en febrero o marzo del 2026, antes del inicio formal de las sesiones ordinarias.

Lectores: 142

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: