Primera sesión poselectoral en el CD: el peronismo divide responsabilidades y los libertarios bajo el ala de Santilli
El impacto de las elecciones legislativas nacionales del último domingo se hizo sentir en todo el país, la Provincia y en la Capital bonaerense en particular, donde Fuerza Patria, comandada por el intendente Julio Alak, perdió por más de 6 puntos contra La Libertad Avanza.
En la elección distrital del 7 de septiembre se había impuesto por una cifra similar y desde el camporismo puro -que forma parte de FP junto al Frente Renovador de Sergio Massa-, no tardaron en responsabilizar al alakismo por “no ponerle el cuerpo a la campaña”, una situación que se repitió en muchas intendencias, aunque en las vecinas Berisso (Fabián Cagliardi) y Ensenada (Mario Secco), ambas localidades de Tercera sección, los triunfos del 7S se repitieron aunque con menos margen.
En ese marco de crispación política y en medio de pases de facturas y acusaciones, el gobernador Axel Kicillof se reunirá esta tarde con los intendentes afines -nucleados en el Movimiento Derecho al Futuro MDF-. Fue una convocatoria para redefinir estrategias aunque muchos alcaldes recogieron el guante y según trascendió pedirán lisa y llanamente “romper con el kirchnerismo duro”.
Aunque Kicillof quiere enfocarse en la gestión, sabe que la guerra con la agrupación que comanda Máximo Kirchner está desatada. La reciente carta de la ex presidenta Cristina Fernández responsabilizando por la dura derrota al gobernador no hizo más que agitar las aguas en el panperonismo. “Nuestra idea es que la sangre no llegue al río. Falta mucho para el 2027 y no nos podemos permitir un quiebre”, deslizó un dirigente del ala moderada del gobernador que tiene vínculo estrecho con Alak.
Los libertarios envalentonados y FP entre la unidad y la ruptura
Del otro lado de la vereda, en la tropa libertaria todo es color violeta. “Les pintamos la ciudad con nuestro color”, se ufanó un edil que suele ser la voz cantante del espacio en el recinto del Concejo, que sesionó este último jueves por primera vez después de los comicios del domingo.
Como ya describió NOVA, los libertarios tendrán después del recambio del 10 de diciembre un bloque de 9 ediles -hoy tiene 4 escaños comandados por Guillermo Bardón- y FP, si no se rompe el bloque, posibilidad que niegan en calle 12, sumará dos bancas a las 10 que ya tiene. Después del 10D también estará en juevo la presidencia de la bancada, que hoy está en manos del camporista Pablo Elías y podría quedar en manos de un alakista puro.
El primer concejal de la lista de la elección de septiembre es el actual secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Sergio Resa, un hombre de Alak, quien podría reemplazar a Marcelo Galland en la presidencia del cuerpo. Por ahora son sólo posibilidades.
Volviendo a la vereda violeta, el rotundo triunfo de Diego Santilli dejó en claro quién será el candidato para la Gobernación por ese espacio en el 2027. En La Plata, “el colorado” -que reemplazó al “pelado” José Luis Espert-, tiene varios dirigentes que le responden. La diputada bonaerense por la Octava Julieta Quintero Chasman -que renovó mandato-, es una. Juanes Osaba -ingresó a la Cámara baja- es otro. Trabaja en ese espacio también el dirigente Matías de Urraza.
Lanzamiento de Escuela de Valores y Empleo
En el marco de la agenda de actividades barriales y de fomento de la inserción laboral, el próximo viernes 7 de noviembre se lanzará la Escuela de Valores y Empleo, una iniciativa de la Fundación Vecinos Unidos de la ciudad de las diagonales, presidida por el dirigente Gabriel Ávila.
El acto, al que acudirán dirigentes de LLA, está previsto para las 17 en 84 entre 16 y 17, en el barrio de Altos de San Lorenzo. “Esta escuela sienta un precedente con el objetivo de desactivar el clientelismo y ser el primer modelo de gestión social. La idea es ser un puente entre el sector público y el privado con el objetivo de capacitar y fomentar la inserción laboral”, explicó el referente de Vecinos Unidos.
Presupuesto 2026 y avances en el nuevo COU
Como adelantó este multimedios, Alak ya presentó en el Concejo la pauta de gastos e ingresos para el período 2026. Según se informó, el mismo será de unos 500 millones de pesos, mientras que el del año en curso fue de 300 millones. El nuevo presupuesto se debatirá en el recinto antes de que termine noviembre y cambie la composición del Concejo.
Por otro lado, el Ejecutivo también remitió la segunda etapa del Código de Ordenamiento Urbano (COU), una propuesta que intenta reorganizar la expansión de la ciudad en los próximos 50 años. La futura norma prevé nuevas regulaciones para las alturas de los edificios, “la protección de zonas residenciales e industriales” y la prohibición de barrios cerrados dentro del área urbana, entre otras regulaciones.
La letra fue elaborada por la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y apunta a consolidar “un modelo de ciudad más equilibrado y sustentable”. Por ejemplo, se fija un máximo de diez pisos para las construcciones sobre avenidas del casco fundacional -como 7, 13, 44 y 60, además del anillo de circunvalación-. En tanto, en el resto de las avenidas el límite será de seis pisos, y en las calles de una sola mano se permitirá edificar hasta cuatro niveles.








Seguí todas las noticias de NOVA La Plata en Google News




























