"Menos pantallas y más cuentos": un proyecto en La Plata que busca recuperar la infancia a través de la lectura
Por Alejandro Casalongue, de la redacción de NOVA
Desde hace un año, en las plazas de La Plata, un grupo de niños, jóvenes y adultos se reúne un sábado al mes para escuchar historias, reír, crear y redescubrir el poder de la palabra.
La iniciativa lleva el nombre “Menos pantallas y más cuentos” y nació de la mano de Kenelia Guzmán Gómez, una promotora de lectura infantil y juvenil nacida en Santa Marta, Colombia, que hace ocho años eligió esta ciudad como su hogar.
Licenciada en Ciencias Sociales y apasionada por la literatura, Kenelia comenzó este proyecto como una respuesta a una preocupación creciente: el impacto del uso excesivo de las pantallas en la infancia. En su experiencia, observó cómo los niños, cada vez más conectados a dispositivos electrónicos, desarrollaban conductas que afectaban su creatividad, su capacidad de atención y su interacción social.
“Menos pantallas y más cuentos” busca revertir esa tendencia a través del fomento lector. Su propósito es que los niños vuelvan a soñar, imaginar y construir mundos propios mediante la lectura, entendida no solo como un pasatiempo, sino como una herramienta para el desarrollo de habilidades sociales, comunicativas y creativas.
El proyecto ya tiene antecedentes en Colombia, donde en 2014 se sentaron las primeras bases mediante talleres de lectura para niños. En La Plata, actualmente se encuentra en su primera etapa, centrada en generar conciencia sobre los efectos del uso excesivo de pantallas, especialmente en los menores de 12 años, etapa crucial para el desarrollo cerebral.
Además de los encuentros presenciales, el proyecto utiliza Instagram como plataforma de difusión y aprendizaje, bajo el perfil @keguzkacuentera. Desde allí se comparten reflexiones, lecturas y aportes de expertos —como neuropediatras, músicos e ingenieros— que analizan el impacto de las pantallas y proponen estrategias para fomentar el hábito lector desde el hogar.
Cada reunión en la plaza se transforma en una experiencia colectiva: se narran cuentos para todas las edades, se promueve el diálogo y se despierta el gusto por la lectura como una forma de reconectar con uno mismo y con los demás.
Con su propuesta, Kenelia busca sembrar en las nuevas generaciones la semilla de la curiosidad y la imaginación. Su mensaje es claro: leer no solo forma lectores, sino también ciudadanos capaces de pensar, debatir y crear un mundo distinto.








Seguí todas las noticias de NOVA La Plata en Google News






.png)







