Política
El crossover menos esperado

VIDEO | Dios los cría y el diablo los junta: los motoqueros yanquis neofacistas de Hells Angels marcharon con la UOCRA

La combinación de dos sectores de muy diferente origen pero vinculados a la violencia, los disturbios y los negocios turbios, pone en alerta a la ciudad.

En un insólito encuentro, los Hells Angels, el icónico club de motociclistas estadounidenses, famoso por su estética rebelde pero también por sus vínculos con el crimen organizado a nivel internacional y el neofascismo, se cruzó este viernes con dirigentes y manifestantes de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) y no solo posaron y se sacaron fotos, sino que hasta marcharon juntos por el Día de la Lealtad Peronista.

La combinación de ambos actores —un sindicato con historia de aprietes, amenazas y disputas internas sangrientas, y un club motero asociado en varios países con el tráfico de drogas, armas y lavado de dinero— enciende todas las alarmas.

No es un temor infundado. En 2016, una pelea entre los Hells Angels y otra banda argentina, los “Tehuelches”, terminó en un tiroteo con varios heridos, entre ellos el conocido “Dani La Muerte”. En tanto, la UOCRA platense arrastra un historial de extorsiones, cobros ilegales y violencia interna, con detenciones de dirigentes y causas judiciales que aún esperan resolución.

En este contexto, el desembarco simultáneo de ambos universos en la ciudad no parece casualidad, sino parte de un entramado de poder informal donde la fuerza física y la intimidación siguen siendo herramientas de control.

La llegada de los Hells Angels no debería reducirse a un evento folclórico de cultura motera. Detrás de los chalecos de cuero y las insignias bordadas se esconden códigos de lealtad férreos, redes internacionales y, en muchos casos, negocios ilícitos.

Y cuando esos intereses se cruzan con sectores de la UOCRA, conocidos por su capacidad de movilización y por la violencia como herramienta de presión, el resultado puede ser explosivo.

En un país donde los vínculos entre sindicatos poderosos y estructuras ilegales han sido moneda corriente, La Plata podría estar frente a un peligroso caldo de cultivo.

Lectores: 223

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: