VIDEO | Homenaje a María Eugenia Sanllorenti: Baldosas Blancas recordó a la militante platense desaparecida




En una jornada cargada de emoción y compromiso, la ciudad de La Plata volvió a poner la memoria en el centro. Este viernes, en 55 entre 13 y 14, se descubrió una nueva Baldosa Blanca por la Memoria en homenaje a María Eugenia Sanllorenti, estudiante de Arquitectura y militante de la Juventud Universitaria Peronista (JUP), desaparecida el 22 de noviembre de 1976, el mismo día en que cumplía 23 años.
El proyecto Baldosas Blancas por la Memoria nació en 2011 a partir de un concurso municipal impulsado por Marta Avedio y Adelina de Alaya, madre de Plaza de Mayo. Desde entonces, se ha convertido en una política cultural que busca recordar a las víctimas del terrorismo de Estado a través de intervenciones urbanas, manteniendo viva la memoria colectiva de la ciudad.
“Lo que estamos haciendo acá es un acto de reparación simbólica de los crímenes de lesa humanidad que se cometieron con la anuencia del Estado”, explicó Pablo Húngaro, creador del proyecto, en diálogo exclusivo con NOVA. “Por eso es tan importante que el Estado participe y diga claramente: nunca más tienen que pasar estas cosas”, agregó.
Durante el homenaje, Húngaro destacó la presencia de Leo Fossati, representante del gobierno municipal, y remarcó el valor de que la gestión pública acompañe este tipo de acciones: “Hoy el Estado le dice a la ciudad que nunca más puede haber represión, persecución ni silencio. La memoria es una tarea colectiva”.
El acto se realizó en conjunto con Manu Sanchorenti de Mazzolo, hijo de María Eugenia y artista plástico, quien diseñó la baldosa en homenaje a su madre. La obra, explicó Húngaro, “recupera la historia que la prensa de la época —en especial el diario La Nación— tergiversó, al publicar que había muerto en un enfrentamiento que nunca ocurrió. Hoy la memoria vuelve a poner la verdad en su lugar”.
El creador de Baldosas Blancas también subrayó el valor de realizar este homenaje un 17 de octubre, fecha emblemática del peronismo, y en un contexto político donde “desde el Gobierno nacional se vuelve a poner en duda la cifra de desaparecidos y el proceso de memoria, verdad y justicia”.
“Uno pensaba que con el macrismo ya habíamos llegado al límite de los ataques contra los derechos humanos. Sin embargo, hoy tenemos una vicepresidenta que responde a esa misma doctrina de represión. Por eso, más que nunca, hay que decirle a la sociedad que el Estado no puede volver a ser un aparato de persecución”, advirtió Húngaro.
Con una baldosa blanca llena de color y significado, La Plata volvió a abrazar la memoria y a reafirmar el compromiso con el “Nunca Más”, honrando la vida y la militancia de María Eugenia Sanllorenti, una joven que soñó con un país más justo y solidario, y cuyo nombre hoy vuelve a brillar en las calles de su ciudad.