Concejales homenajean al equipo NaN de la UNLP por su histórico desempeño en el mundial de programación

Los concejales platenses votarán este jueves un beneplácito institucional en reconocimiento al equipo NaN, integrado por estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que alcanzó la final del International Collegiate Programming Contest (ICPC), realizado en Bakú, Azerbaiyán, logrando una destacada mención honorable.
La iniciativa fue presentada por la concejal Ona Parrilli (Fuerza Patria), quien resaltó el mérito del equipo y de la universidad pública. “Los estudiantes platenses lograron el octavo puesto en la clasificación latinoamericana. El ICPC es la competencia más prestigiosa de programación universitaria en el mundo, que nació en 1977 en Estados Unidos y hoy reúne a más de cincuenta mil jóvenes de todo el planeta”, explicó la edil.
El ICPC convoca a unas tres mil universidades de 111 países. Después de quince años sin presencia en la final, la UNLP regresó a la élite mundial con el equipo NaN, integrado por Joaquín Inama, Joaquín Gavernet y Ulises Pereira, bajo la guía de los coaches Matías Fluxa y Rodrigo Miguel.
La competencia plantea problemas algorítmicos y matemáticos que deben resolverse en tiempo limitado. Los enunciados se presentan en inglés y cada equipo debe diseñar programas capaces de procesar datos de entrada y ofrecer la solución correcta en todos los casos de prueba.
El camino al mundial fue largo: en noviembre de 2024, NaN obtuvo el segundo puesto en el regional sudamericano disputado en la Universidad de La Matanza; en marzo de 2025 se quedaron con el 14º puesto en la instancia latinoamericana en Salvador de Bahía, Brasil, que les dio la clasificación a la final en Bakú.
“Desde 2022 estos estudiantes entrenan con constancia en el taller de programación competitiva de la Facultad de Informática de la UNLP, superando etapas regionales y afinando sus habilidades. La experiencia en Bakú marca un hito histórico para nuestra universidad y demuestra que la educación pública de calidad puede competir de igual a igual con las instituciones más prestigiosas del mundo”, afirmó Parrilli.
El próximo desafío será el regional sudamericano del 8 de noviembre, que definirá los equipos que accederán a la final mundial de 2026.
El próximo desafío será el regional sudamericano del 8 de noviembre, que definirá los equipos que accederán a la final mundial de 2026.