Explosión en la UCR-PRO, internas al rojo vivo y el nuevo mapa del Concejo después del 10 de diciembre
Como vino dando cuenta este multimedios durante la semana que termina, tras el rotundo triunfo del último domingo de Fuerza Patria, el armado del panperonismo que encabezó Julio Alak en La Plata, consolidó y amplió el bloque oficialista en el Concejo e hizo estallar a la oposición en el recinto.
El portazo de la edil del PRO Melany Horomadiuk fue sólo la frutilla del postre de la interna opositora, que también incluye a la propia LLA. El radicalismo volvió a su antigua denominación tras el veredicto de las urnas, donde FP le ganó a los libertarios a nivel distrital y sumó dos nuevos concejales a las 10 banca que ya tenía.
La nómina que encabezó el secretario de Planeamiento municipal, Sergio Resa, terminó por imponerse sin dificultades, y también entraron Romina Santana, Juan Granillo Fernández (renueva por el espacio de Victoria Tolosa Paz), la camporista Josefina Bolis, el massista Omar Raúl Recavarren, Sol Maluendez y Pablo Poggio. Los siete se suman a quienes ingresaron en 2023: Marcelo Galland -presidente del CD-, Pablo Elías, Ona Parrilli, Gisela Didío y Micaela Maggio.
Chispazos en el recinto
El Concejo sesionó este jueves después de la contienda electoral del domingo y en la sesión en la que se aprobó, entre otros proyectos, la capacitación obligatoria para ediles en lenguaje de señas, hubo chicanas, pases de factura y cruces en la misma oposición.
Los violetas, se cruzaron con sus aliados amarillos, con quienes -según como marchen las cosas- podrían tener un bloque unificado después del 10 de diciembre. Las diferencias quedaron expuestas cuando el presidente de LLA, Guillermo Bardón, le echó en cara al concejal del PRO y aspirante a diputado bonaerense, Nicolás Morzone, por “no respetar un acuerdo suscripto en la comisión de Labor” en torno a una iniciativa del oficialismo para instaurar "la Semana de la Primavera del Bachillerato de Bellas Artes".
Todos los bloques votaron la ordenanza y sólo se negó Morzone, entendiendo que el tema "no le impacta en lo más mínimo a los platenses" y se quejó por otros proyectos prioritarios que no tienen “la misma suerte”. En rigor, se trató de un tema menor que sirvió como excusa para exponer la grieta interna. A Bardón no le importó y le pidió que respete los acuerdos de labor y los consensos previos a la sesión.
"Cada concejal se tiene que hacer cargo de su voto. Yo dejé dicho que me parecía una locura aprobar estoy que no tenía problema en que se trate. No me opuse al tratamiento de la ordenanza. En ningún momento dije que la apoyaba", intentó defenderse Morzone.
En la sesión ya se respiraba un ambiente hostil. En la UCR, presidida por Diego Rovella, acusaron el impacto -aunque no deberían sorprenderse- del anuncio de Horomadiuk, quien responde al ex diputado Daniel Lipovetsky.
Finalmente, los presidentes del bloque radical, de Unión por la Patria -Pablo Elías- y de ASAP, el nuevo espacio de Horomadiuk, optaron por respaldar a Bardón y exigieron que “se respete la palabra empeñada”. “La sesión fue un botón de muestra de lo que vendrá”, resumió un empleado histórico del CD.
Nuevo mapa
Tras el recambio legislativo del próximo 10 de diciembre, el nuevo dibujo del Concejo quedará entonces con 12 ediles para Fuerza Patria, 8 para La Libertad Avanza, 2 para la UCR-PRO, uno para el PRO y la última banca para Propuesta Vecinal.
Con la incorporación de Juan Pablo Allan, Soledad Morales, Gastón Álvarez, Soledad Pedernera e Iván Zanetto, los libertarios-PRO quedarán como principal espacio opositor y el alakismo a una sola banca de conseguir el quórum y las mayorías propias en el recinto, por lo que comenzará el 2026 fortalecido en el recinto María Teresa Berardi.








Seguí todas las noticias de NOVA La Plata en Google News




























