Panorama Político Platense
Escenario local

La rosca al palo: la voracidad de los libertarios por los cargos puede hacer estallar el "acuerdo" con el PRO

Julieta Quntero, Julio Garro, Marcelo Leguizamón, Darío Ganduglia, Juan Pablo Allan y Lucía Barbier. (Dibujo: NOVA).

Tras el cierre de alianzas el pasado 9 de julio y a menos de 24 horas de la inscripción de las candidaturas, la alianza que forjó a nivel bonaerense La Libertad Avanza -con Sebastián Pareja como principal armador de los “karinos”- y el PRO -referenciado en Cristian Ritondo y Diego Santilli, entre otros-, parece un simulacro de fusión electoral. “Los libertarios las quieren todas, así no se puede negociar”, fue la queja de un dirigente histórico de Propuesta Republicana de la capital bonaerense.

Quien mejor refleja este ánimo de desconcierto y pesadumbre es el ex intendente Julio Garro, quien quedó relegado en los acuerdos, perdió peso político en el Concejo Deliberante de La Plata -sólo le responden tres ediles, cuando supo tener influencia sobre al menos cinco- y prometió no involucrarse en este turno electoral, aunque cuando de política se trata...

El dos veces alcalde, hoy miembro de la mesa provincial amarilla y sin cargo formal tras ser echado de Nación por Javier Milei- está buscando, tal lo anticipó NOVA en este espacio hace más de un mes- una alternativa que le permita recuperar algo del terreno perdido mirando al futuro. “Igual tenemos una influencia importante”, se consuelan en el garrismo puro, desde donde ven una ruptura inminente de la frágil alianza.

El problema, dicen, es la voracidad de los libertarios, que no están dispuestos a respetar ni siquiera el acuerdo de reparto de lugares a salir en las listas del 70/30. El mapa del Concejo Deliberante muestra a un bloque violeta con cuatro bancas. A la de Guillermo Bardón y Florencia Defeo -responden a la diputada Carolina Piparo- se le sumaron Florencia Barcia y antes Belén Muñoz -referente bullrichista y del ex senador Juan Pablo Allan-. Ese crecimiento preocupó al PRO y le restó poder legislativo.

Por eso, trascendió que el ex intendente en las últimas horas reunió a lo que le queda de su tropa. La lista de los que lo acompañaron integra a Juan Martínez Garmendia, la ex diputada Carolina Barros Schelotto, al sindicalista de los municipales (SLP) Dario Alfano y los ediles Nicolás Morzone, Lucas Lascours, Darío Ganduglia y Lucía Barbier. De los mencionados, el más reacio a hacer caso omiso de las directivas de Garro es Morzone, quien intenta armar juego propio aunque en el recinto le dicen: “no tiene con qué”.

En el último turno electoral, el ex intendente perdió la jefatura comunal con Julio Alak pero pudo meter en el Senado a Marcelo Leguizamón y en Diputados a Julieta Quintero Chasman, que maneja la Juventud PRO pero desde hace tiempo se mueve con relativa independencia.

La jugada de Garro es no involucrarse explícitamente, pero se sabe que les cedió su sello partidario Propuesta Federal (ProFed) a los hermanos Passaglia, caciques del norte de la provincia de Buenos Aires, quienes se alejaron del PRO. Ese "gesto" no hace más que complicar la ya conflictiva relación entre violetas y amarillos.

Qué se elije

En la Octava se ponen en juego los seis cupos de la Cámara de Diputados y doce bancas en el Concejo. La idea de los libertarios es “ir por todo” -una frase cristinista- y copar los primeros lugares de las listas. Hay una danza de nombres aleatorios entre los que suenan para la Cámara baja la propia Piparo, Juanes Osaba -de quien se viralizó un audio que podría jugarle en contra porque cuestiona a Karina Milei- y Soledad Pedernera, entre otros.

En el CD, que preside el unionpatrista Marcelo Galland, hombre Alak recientemente denunciado por desmanejos económicos en el club Universitario, la situación es similar. El armador local Matías de Urraza y Allan son posibles candidatos. Este esquema ambicioso dejaría sin espacio a los amarillos comandados en parte por Garro, que busca una alternativa electoral por si las negociaciones naufragan. Otra discusión se va a dar en cargos menores como son los consejeros escolares.

Si bien no es oficial, el joven dirigente de la fundación Vecinos Unidos Gabriel Ávila podría pelear un lugar. Durante este año organizó varios plenarios barriales con buena convocatoria de los vecinos, sobre todo en Altos de San Lorenzo.

Los demás frentes políticos

La cuenta regresiva para la inscripción de las listas también corre para Fuerza Patria, el Frente de Izquierda y el armado que encabezan los radicales e integra a la CC, el socialismo y parte del GEN.

Lectores: 194

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: