Perfiles urbanos
Exclusivo

Son de La Plata, revolucionaron la forma de construir y ya ayudaron a más de 200 familias a cumplir el sueño de la casa

En 2023, en la ciudad de La Plata, surgió un emprendimiento con una misión concreta: hacer que más familias pudieran acceder a su casa propia.
El contexto no era alentador. Construir una vivienda digna en Argentina se había vuelto prácticamente inalcanzable para la mayoría.
Pero un grupo de emprendedores se negaba a esta realidad, fue entonces cuando nació Del Plata Viviendas

Por Alejandro Casalongue, de la redacción de NOVA.

En 2023, en la ciudad de La Plata, surgió un emprendimiento con una misión concreta: hacer que más familias pudieran acceder a su casa propia. El contexto no era alentador. Construir una vivienda digna en Argentina se había vuelto prácticamente inalcanzable para la mayoría.

Con costos que superaban los 30 mil dólares y la inestabilidad económica como telón de fondo, el sueño del techo propio parecía cada vez más lejano.

Pero un grupo de emprendedores se negaba a esta realidad, fue entonces cuando nació Del Plata Viviendas, con la idea de ofrecer una alternativa real y accesible. A partir de una visión que combinaba eficiencia, innovación y responsabilidad social, el equipo apostó por el sistema constructivo Woodframe, una tecnología utilizada en distintos países del mundo que permite levantar viviendas en menor tiempo y con menores costos, sin comprometer la calidad ni la seguridad.

El desafío no era solo técnico. También había que enfrentar una fuerte desconfianza del mercado, alimentada por experiencias negativas con empresas que no cumplían lo pactado, entregaban viviendas mal terminadas o, directamente, desaparecían sin dejar rastro.

Para revertir esa percepción, el emprendimiento puso el foco en la transparencia y en un modelo de cercanía con los clientes. Cada etapa de la construcción se realiza a la vista, y las familias pueden seguir el avance de sus casas paso a paso.

Además, se implementó un sistema de financiación que permite comenzar a vivir en la vivienda mientras se continúa pagando, con cuotas similares a las de un alquiler mensual.

El modelo empezó a consolidarse. Primero llegaron algunas familias, luego muchas más. Con el tiempo, el emprendimiento logró concretar más de 200 viviendas y hoy se prepara para una nueva etapa: la expansión.

Están en marcha los planes para abrir sucursales en otras ciudades de la zona sur, con el objetivo de seguir acercando soluciones habitacionales a más personas.

Del Plata Viviendas se convirtió en un ejemplo de cómo la innovación y el compromiso pueden transformar una problemática estructural en una oportunidad concreta.

En una realidad donde la casa propia parece un privilegio lejano, este emprendimiento platense demuestra que es posible construir sueños, uno a uno, con una base firme de trabajo, convicción y responsabilidad.

Porque, como dice el refrán, “no hay lugar como el hogar”. Y cada familia merece tener el suyo.

Lectores: 122

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: