Alak y sus granaderos apelarán a crear un shock de obras que impidan recordar las tres plazas en un año de gestión

Parece ser que la confrontación en el peronismo de La Plata y del país en general es ir a una lucha de sectores donde de un lado se encuentra Axel “te compraron zapatillas” Kicillof y por el otro, Cristina “La jefa” Fernández, quien junto a su hijo Máximo “Gato de circo” Kirchner, quieren seguir manejando la batuta.
En La Plata esa discusión se dio más temprano que tarde y el intendente Julio “dejá de hablar campechano” Alak, apoyado en un grupo de viejos granaderos que lo acompañan desde antes de convertirse en intendente, siempre dejó afuera a los sectores más identificados con la expresidenta, prescindiendo de importantes cuadros políticos para volcarse a sumar a otros que le había en contra en la última elección.
Claro está que con su grupo de seguidores y consejeros adultos mayores no le alcanza al alcalde que le liquidó en tres plazas la deuda de capitalidad que tenía la Provincia, como para encaramarse como líder de peronismo local, aunque debe seguir negociando con sectores que “antes venían gratis y ahora te quieren cobrar todo”.
Alak hasta se abraza con los Bruera y parecieran cantar a dúo el tango las 40: “Aprendí todo lo bueno, aprendí todo lo malo, se del beso que se compra, se del beso que se da… de aquel que es amigo siempre y cuando le convenga”.
Con unos pesos en el bolsillo y con un bolso cargado de promesas, don Julio se pasea con un nuevo spot, muy parecido al de Proyecto 2030, anunciando obras, asfalto y todo lo que no se vio en el último año. Es más, ahora con su grupo de granaderos, reeditó las Juntas Comunales, buscando encontrar tropa nueva porque sus laderos están ya grandes y la descendencia de éstos, todos con contratos ejecutivos, no están acostumbrados al trabajo.
De cara a las próximas elecciones, la versión peronista más cercana a Alak busca fomentar la participación partidaria proyectando plenarios y empieza a recorrer algunas obras que pretenden tener el peso de la memoria reciente a la vista del vecino y verse favorecido de cara a la próxima elección.
Luego de un año que en obras y presencia se notó un letargo pronunciado, la gestión afirmó haber estado trabajando en equilibrar cuentas para luego disponer de efectivo que le permita abordar obra en 2025. Apelar a “la memoria reciente” no es más ni menos que hacer varias obras conjuntas para que la gente se quede con el último resplandor.
Zarpó el Titanic: se subió Barcia
La Libertad Avanza en La Plata es como la gorda rica del baile que muchos mueren por montarse, pero no quiere que lo vean juntos. Hay más escondidos que aquellos que ponen la cara. Al único que no le molesta es Yonatan “mono de circo (trepa para que lo vean)” Trobat que posa hasta delante del espejo.
En los últimos días, los concejales Guillermo “pelo de muñeca” Bardón se posicionó como presidente del bloque de concejales del partido, el cual oficiaba junto a María Florencia “la Chilindrina” De Feo, y ahora se le sumaron dos concejalas más.
En este caso, María Belén “la ñata” Muñoz había pegado un saltito dejando un pie en cada margen siendo la referente de un unibloque entre libertarios y macristas, aunque su decidida voluntad de estar cerca de Juan Pablo “la simpatía” Allan la llevaron a tomar la decisión de jugar decididamente con Patricia “tinto abocado” Bullrich y obedecer los lineamientos de ese espacio, siendo que la orden era cerrar un frente homogéneo.
Acá se le suma Florencia “la Borocotó” Barcia, que desde que llegó al Concejo Deliberante se movió como un pez. Nada y nada desde hace dos años. La edil debía acomodar sus huesos: o se quedaba en un bloque de jóvenes imberbes que no la registraban, o tomaba un nuevo destino en busca de mayor protagonismo. Se parece a Leonardo Di Caprio en ser la última persona que abordó el Titanic.
Para lo que es el resto de las acciones de la Libertad Avanza en la ciudad, un sector que encabeza Matías “Milhouse” De Urraza sigue intentando canalizar su campaña en barrios en donde la gente ya no tiene para comer. Allí van con su séquito (la mayoría pasó por el peronismo, se fueron al PRO y ahora son libertarios) a los lugares más carenciados para caminar sonrientes lejos de los chiquitos que no les manchen los pantalones que salen caros.
El PRO aún en pañales
La indefinición de las cabezas del PRO a nivel nacional, liderado por Mauricio “el desteñido” Macri, hace que en el resto del país las operaciones políticas empiecen a jugar desde los sectores más pequeños.
En La Plata, referentes como Julio “te tomó pelirrojo el Koleston” Garro no han asomado desde hace un tiempo. Lo mismo ocurre con Marcelo “alfajor de maicena” (se le ve el coco) Leguizamón, que desde su banca del Senado provincial no se muestra como líder.
Eso sí, los más jóvenes, y Darío “aparecé que llevo a uno en el parabrisas” Ganduglia, se juntaron esta semana con Cristian “te comiste a la jefa” Ritondo para mostrarse en actividad conjunta.
Encabezados por el presidente del bloque PRO La Plata que tiene intenciones de encabezar la lista para las legislativas provinciales de este años, Juan Martín “mami ya lo pagó” Garmendia, los concejales platenses mantuvieron una reunión con Ritondo en busca de abordar temas relacionados con la inseguridad, una temática que abordan casi por exclusividad el sector.
A la presencia de los nombrados se agregaron Lucía “no sé de mi hermano” Barbier, Lucas “la ampolla” (aparece después del trabajo) Lascours, y Nicolás “la almeja” (se entierra con la lengua) Morzone.
La presencia que sorprendió en esa mesa fue la figura de Darío “motor de heladera” (trabaja cinco minutos y el resto descansa) Alfano, de quien se presumía que ya no estaba cercano a esa fuerza política; el actual secretario general del Sindicato municipal posó sonriente en una foto que se sacaron para mostrarse en público.
El radicalismo sigue siendo el radicalismo
En las últimas horas, un núcleo importante de correligionarios se reunió en un local cercano a la explaza Brandsen, a ellos no les gusta denominarla Presidente Perón, para festejar la asunción de autoridades de la Quinta Sección.
Los radicales se proponen estar presentes en los barrios de la ciudad, pero ninguno de ellos sabe con seguridad qué bandera levantar ni qué corriente seguir hasta que aparezcan las opciones claras de puestos, cargos y candidaturas. En criollo, hablan de Dios, pero toman mate con el Diablo.
Allí estuvieron Pablo “el holandés” Nicoletti, Claudio “perita” Frangul, Diego “el mago” Rovella, Manuela “metele un pucherito” Forneris, Gustavo “bujía de madera” (no tiene chispa) Staffolani y Daniel “papa verde” (no sirve ni pa ñoqui) Lipovetsky.