Perfiles urbanos
Exclusivo de NOVA

Gloria Fregossi y el viaje del autodescubrimiento: ¿qué es lo que te apasiona?

La escritora Gloria Fregossi, presentando su obra de arte.
"Los tiempos de Gloria", su primer libro escrito.
De trabajar en el podel judicial a escritora, la increible historia de Gloria.

Por Alejandro Casalongue, de la redacción de NOVA.

Nacida y criada en la ciudad de La Plata, Gloria Fregossi llegó al mundo el 28 de julio de 1952. Durante 40 años, su vida estuvo dedicada al Poder Judicial de la Nación, un trabajo que le brindó estabilidad y rutina.

Sin embargo, al jubilarse, su vida dio un giro inesperado. La partida de su madre la dejó en una profunda soledad, obligándola a replantearse su identidad y a emprender un camino de autodescubrimiento.

En este proceso de transformación, Gloria comenzó a explorar su veta espiritual. Se formó como reikista y, poco a poco, fue liberando emociones del pasado, sanando heridas y descubriendo facetas de sí misma que hasta entonces habían permanecido ocultas.

Criada en una sociedad estructurada, en la que las mujeres tenían caminos predefinidos, se dio cuenta de que nunca se había detenido a preguntarse quién era realmente y qué es lo que le apasionaba.

El verdadero despertar llegó cuando, en una sesión con su psicóloga, se hizo una pregunta clave: “¿Cuál es mi don?”. Fue entonces cuando descubrió su facilidad con las palabras y la escritura. Decidió transformar su historia en un libro, convencida de que su proceso personal podría ayudar a otros a sanar y liberarse del dolor.

Gloria tomó la decisión de formarse como escritora. Asistió a dos talleres literarios con profesoras profesionales, entre ellas Mariela Anastasio, reconocida y premiada internacionalmente.

Si bien siempre fue una gran lectora, esta vez se atrevió a dar el salto al otro lado: el de la escritura. Su primer libro fue una obra breve, fiel a su estilo, porque no le gustan las cosas extensas, pero cargada de significado y de su propia metamorfosis.

Hoy, Gloria es un testimonio vivo de que nunca es tarde para reinventarse. Su historia es un recordatorio de que, aún en la soledad y el duelo, pueden nacer nuevas pasiones y caminos inesperados.

Si no sanas las raíces

No tienes alas para volar

Lectores: 266

Envianos tu comentario