Muy a menudo, personajes ligados a la política platense utilizan tragedias que suceden para aprovechar la oportunidad para “destacarse” y hacerse notar sin reparar en el daño que producen a familias que están sufriendo, al convertir en un hecho partidario a un accidente.
Este oportunismo fue el actor central en la última sesión del Concejo Deliberante platense, donde ediles de la oposición, que en un principio se habían pronunciado como “respetuosos” ante la tragedia que le costó la vida a una joven tras un derrumbe, se olvidaron de la familia de la víctima y utilizaron a este lamentable episodio de manera política. Son ellos, los mismos de siempre.
Aunque el tema del Código de Ordenamiento Urbano (COU) no integraba el sumario de la sesión José Ramón Arteaga (Unión Celeste y Blanco) se encargó que llevarlo al recinto.
Pero también el alakista Sebastián Tangorra tuvo su “momento de gloria” y tratando de cargar contra el Ejecutivo municipal no hizo más que ningunear al gobernador de la Provincia, Daniel Scioli, a quien dio recomendaciones sobre lo que debía hacer.
El oficialismo se hizo sentir
Pero, el oficialismo no pudo soportar semejante oportunismo y por eso tomó las riendas la presidenta del bloque, Valeria Amendolara, quien dijo que Ong's como Hoja de Tilo -que impulsaron el recurso judicial que ahora frena al nuevo Código- "son las que siempre se oponen a las medidas que toma Bruera".
Además, trajo a colación un dato no menor: los dirigentes ambientalistas Marcelo Viguier y Osvaldo Minervini fueron funcionarios de la gestión municipal de Julio Alak, mientras que el primero fue titular del Consejo Municipal del Medio Ambiente, el segundo fue director municipal de Espacios Verdes.
Pero, las cuestiones llamativas no terminan allí sino que el juez de la Corte Daniel Soria, que según Amendolara debió haberse excusado en este caso, participó de la gestión de Alak en la elaboración del Código anterior.
Además, la edil aseguró que “la situación de La Plata no se corresponde con este Código sino con la normativa vigente desde el año 2000”. “Este municipio intensificó los controles, había un 60 por ciento de construcciones ilegales”, dijo en referencia a la ordenanza 9231 que impulsó la gestión anterior.
También, se refirió a este tema Enrique Capparelli, quien criticó a las ONGs denunciantes, al considerar que “se arrogan la representatividad de todos los vecinos de La Plata y me parece que son los mismos que viven impidiendo el desarrollo del estadio de Estudiantes y los que no dicen nada cuando la UNLP gana espacios en el Bosque".
Este edil le hizo una recomendación a Tangorra: “Es bueno que el concejal camine la calle para que recuerde cómo la dejaron ellos y qué ciudad tenemos hoy”.
El concejal continuó expresándose: “Algunos trataron de influir sobre el gobernador Scioli para que no convalide esta norma. Pero Scioli convalidó” y aseguró que “este intendente y este bloque siempre van a estar a derecho”.
“Nosotros sabíamos que esto lo iban a querer llevar al terreno político. Hay grupos que desde las sombras tratan de influir en el gobierno de Scioli”, finalizó.
A los gritos nadie se entiende
Pero, a algunos concejales de la oposición no les alcanzó con las duras palabras del oficialismo. Desde el Ari-CC, Pablo Pérez, se ve que intenta hacerse notar ya que está haciendo una suplencia y sabe que pronto se le terminarán sus quince minutos de fama, por eso dejó a un lado el respeto por la familia de la víctima y los buenos modales, ya que su intervención la hizo a los gritos.
Sin embargo, sus gritos no produjeron que el oficialismo se quede en el molde, muy por el contrario, volvió a pedir la palabra, Valeria Amendolara: “Entiendo que Pérez, que no es titular de la banca que ocupa, quiera aprovechar el tiempo que le queda, pero el municipio ha actuado como se debe y será la Justicia la que determine responsabilidades en el caso del derrumbe".
Además, la concejal, agregó el dato de que “la Provincia acompañó mediante un decreto al COU”. “El concejal Pérez está tirando todo por la borda. No quisiera ahondar en este terrible suceso”, concluyó la presidenta del bloque oficialista.
La oposición se puso el traje de la desvergüenza al utilizar la terrible situación que está viviendo una familia platense, para dirimir las diferencias que tienen con el oficialismo.
Parece ser que en este año electoral, en donde los números no dan, se levanta la bandera del “vale todo” y nada importa con tal de hacerse notar frente a la prensa, pero sin percibir que la ciudadanía está harta del oportunismo.
Cuando no hay propuestas, suceden estos episodios, en donde lo única herramienta es la lluvia de críticas. De esta manera, el facilismo es moneda corriente.
La actitud del arco opositor no hace más que demostrar la existencia de una operación política, ya que desde el municipio recayeron serias dudas de que la medida de suspensión de COU se haya dado tras acuerdos a nivel nacional, impulsadas por sectores que habrían movido contactos en el Ministerio de Justicia.
Fuente: Infosur.