VIDEO | Escándalo en el escrutinio definitivo: dos de las urnas abiertas contenían sobres vacíos, sin boletas
.png)
.jpeg)
.jpeg)
Este jueves comenzó el recuento de votos definitivo para determinar al vencedor entre Julio Alak y Julio Garro en la disputa por la intendencia de la ciudad. Son 79 mesas las que se volverán a registrar, y representan más de 21.000 votos, por lo que, con el margen exiguo que existe entre los sufragios cosechados por ambos espacios, podría darse un cambio en el resultado en caso de haber diferencias con el escrutinio provisorio.
NOVA se encuentra presente en el lugar para seguir minuto a minuto el avance del escrutino, que ya ha arrojado un primer dato alarmante: en dos de las urnas que se abrieron, se encontraron sobres vacíos, sin las boletas correspondientes a los votos.
Por lo tanto, el paso a seguir es convocar a las autoridades de mesa de esas urnas, los cuales firmaron, para averiguar qué pasó. Vale aclarar que cuentan con el certificado, el cual detalla cuántos votos había. Con respecto a las urnas con irregulares, corresponderían a las mesas ubicadas en la Escuela 26, de Abasto, mientras que la otra sería proveniente de Villa Elvira.
En uno de la urna de Abasto, el certificado firmado por las autoridades electorales durante el día de los comicios indica 0 votos en todas las catergorías.
Según pudo saber NOVA, en el círculo de Alak insisten en que al hacer el recuento de votos se achicará la diferencia entre ambos candidatos, pero que el ministro de Justicia y Derechos Humanos provincial le ganaría por 300 a Garro, estiman desde la órbita.
Inicio de la jornada
Previamente, el juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, habló este jueves con la prensa con respecto al escrutinio definitivo, y sostuvo: "Es una buena oportunidad para explicar cómo funciona el sistema electoral”, sostuvo el magistrado, y detalló: “Durante la semana pasada estuvimos trabajando sobre la elección de autoridades nacionales y recién entregamos el resultado el lunes para que se pueda para que se pueda desarrollar el 19 de noviembre la segunda vuelta. Ese mismo día comenzamos con municipios de Buenos Aires, que concentran alrededor del 40 por ciento de la población y el electorado nacional.
"El primer municipio fue La Plata, junto al de Campana, que salieron con una diferencia muy ajustada en el provisorio", continúo Ramos Padilla, y destacó que un resultado tan parejo no se veía desde 1983.
“La diferencia entre los candidatos era solamente 0,20 por ciento”, sostuvo Ramos Padilla y resaltó: “La diferencia que ambos se adjudican es de 700 votos, es decir, menor a un punto”, a lo que agregó: “Eso sumado a las manifestaciones públicas de algunos candidatos, a algunas felicitaciones que celebraban resultados del escrutino provisorio, que no completaba la totalidad de las urnas”. Por ende, el funcionario explicó que se decidió a combocar a los apoderados de los partidos y a los candidatos. “Ayer (miércoles) uno de los partidos, a partir de las tendencias, pidió que se abran algunas urnas para verificar y la otra fuerza política no tuvo oposición, por lo que se procedió a tomar este acto”.
El juez advirtió que el proceso “va a tomar un tiempo” y sostuvo: “La apertura de cada uno de los votos se hace uno por uno, se les permite a los apoderados y a los fiscales que analicen las mesas, y se lleva adelante el recuento”. Además, remarcó que hay que considerar que la justicia electoral está trabajando también en la organización del balotaje y en el recuento definitivo del resto de las categorías, por lo que no quiso asegurar una fecha para dar a conocer el resultado.
Por último, explico que el pedido del intendente Garro de Juntos por el Cambio responde a un análisis de tendencias: “Ellos han notado que han sacado más en las PASO que en esta elección, y que el candidato que tenían a gobernador sacó más votos que el intendente, pero es una diferencia mínima”, concluyó.
Según pudo saber NOVA, Julio Garro, quien solicitó la apertura de las urnas que serán analizadas, no estará presente durante el escrutinio. Desde su espacio hicieron saber que el actual mandatario quiere que “la Justicia trabaje tranquila y que el proceso institucional siga el curso que se debe”.
Por esta razón, en vez del candidato a la reelección, están monitoreando el recuento por parte de Juntos por el Cambio los representantes Julieta Quintero Chasman, Martiniano Ferrer Picado, Lucas Lazcours, Alejandro Laberne y los apoderados Sergio Iacovino y Federico Carozzi.
En desarrollo